El Día Mundial del Medio Ambiente 2023 nos recuerda que toda acción que tome la ciudadanía contra la contaminación por plásticos suma al movimiento mundial. Estas acciones ciudadanas impulsan a gobiernos y empresas a implementar medidas concretas frente a la contaminación plástica.
Es hora de acelerar la acción y la transición hacia una economía circular.
Es hora de lograr un mundo #SinContaminaciónPorPlásticos.
Gobiernos, ciudades y municipios
Actúen, comprométanse y formulen nuevas normas y estándares. Los gobiernos cuentan con el potencial de catalizar los cambios a escala local, regional y mundial.
Aunque las soluciones deben involucrar a todos los sectores, es necesario que los gobiernos y las autoridades locales lideren el cambio, elaboren leyes para reducir la producción de plásticos nocivos e innecesarios, incentiven las prácticas empresariales sostenibles e inviertan en mejores infraestructuras de gestión de desechos.
Empresas y sector financiero
Rediseñen el producto para eliminar y sustituir los plásticos innecesarios y nocivos de su empaquetado y producción, especialmente los plásticos de un solo uso.
Los inversionistas desempeñan un papel crucial en movilizar la financiación y estandarizar las mejores prácticas con el objetivo de que las empresas y fabricantes abandonen la producción de plásticos perjudiciales y avancen hacia economías circulares de los plásticos.
Personas y comunidades
Las acciones de la ciudadanía y las comunidades sustentan el cambio sistémico que se necesita para lograr una economía menos dependiente de los plásticos.
Las ONG, los grupos confesionales y las asociaciones comunitarias constituyen el fundamento de todo gran cambio en el mundo. Podemos aprovechar nuestras voces y decisiones para impulsar el cambio en todos los sectores.