MediTerra, en colaboración con la consultora británica DeltaSimons, ha evaluado medioambientalmente aproximadamente 80 parcelas situadas en toda España durante dos años consecutivos para futuros desarrollos de naves logísticas, coincidiendo con el período de pandemia de la SARS-COVID-19.
En una primera fase (Fase I) se siguió la metodología ASTM E1527 para identificar las condiciones ambientales con riesgo para la calidad del suelo (REC), condiciones históricas conocidas de impactos en el suelo (HREC), las condiciones conocidas y controladas (CREC), las condiciones de minimis (condiciones que no representan una amenaza para la salud humana o el medio ambiente) y los riesgos ambientales del negocio (BER) en relación con cada una de las parcelas.
Durante las visitas de reconocimiento se identificaron los focos potenciales de contaminación ambiental, la vulnerabilidad del entorno físico y los usos anteriores para determinar impactos ambientales históricos.
En función de los hallazgos detectados en la primera fase, se realizó una Fase II que consistió en una investigación preliminar del suelo y las aguas subterráneas. Según las características del emplazamiento, la investigación comprendió muestreo de suelo, muestreo de agua subterránea o muestreo de vapores del suelo.
En base a los resultados de las investigaciones y en base al proyecto futuro, se realizó una Fase III que consistió en la asistencia y el asesoramiento durante la descontaminación del terreno, incluyendo una supervisión ambiental durante los trabajos de construcción.
Reto: Proporcionar una respuesta ágil en un corto período de tiempo sobre la evaluación ambiental de los emplazamientos, con las limitaciones de movilidad impuestas por la pandemia del SARS-COVID-19.
Solución de MediTerra: Disponer de un equipo especializado y con colaboradores con capacidad de movilizarse a todas las comunidades de España en corto período de tiempo. Para ello MediTerra se encarga de todo el proceso, contratación de maquinaria para sondeos, equipos de descontaminación, laboratorios, etc y del contacto con las autoridades si es necesario.
Beneficios para el cliente: Disponer de una evaluación del estado actual de la propiedad que permita valorar la viabilidad de la transacción. Además de obtener una valoración económica de los posibles pasivos ambientales y de un plan de acción para disponer de un terreno apto para el uso futuro previsto.
Sobre el cliente: Se trata de la empresa más grande en comercio electrónico que ha tenido un crecimiento acelerado durante la pandemia.